Por primera vez un candidato de izquierda es elegido para ser presidente de Colombia y a la vicepresidencia llega una mujer afrocolombiana, feminista y lideresa ambiental. Gustavo Petro y Francia Márquez ganaron por una diferencia de casi 800 mil votos frente a Rodolfo Hernández y Marelen Castillo. ¿Podemos determinar qué papel jugó el voto de las mujeres en este triunfo?
El juicio por la demanda de Depp no es solo un escándalo de Hollywood para redes sociales. El fallo del jurado, y lo que ha pasado en los últimos días, muestran un panorama preocupante para las mujeres en el mundo. Denunciar formal e informalmente ya es difícil y la decisión solo perpetúa los mitos sobre víctimas perfectas y la distribución desigual de credibilidad a hombres y mujeres.
A un mes del traslado de los pueblos indígenas asentados en el Parque Nacional, en MANIFIESTA registramos tres casos de violencia de género contra mujeres e infancias que incluyen presunta violencia institucional por parte del ICBF, el Esmad y hasta violencia obstétrica. La falta de un enfoque étnico, la barrera lingüística y la falta de condiciones dignas agravaron los casos. Acá contamos sus historias. Todas las fotos por Daniela Díaz.
Ya hay algo claro sobre la carrera por la presidencia de Colombia: por primera vez en nuestra historia subirá a la vicepresidencia una mujer afrocolombiana. Pero este hecho, a su vez, ha evidenciado el constante racismo colombiano. ¿Qué existe detrás de la comparación entre las 'buenas maneras' de Marelen Castillo y la supuesta 'irreverencia' de Francia Márquez? ¿Existe algo como la 'buena' y la 'mala' mujer negra?
En su nueva columna, Carol Ann Figueroa, de 'La Píldora', analiza el juicio de Depp contra Heard, que inició el pasado 11 de abril. La narrativa de un hombre siendo posible víctima nos hace reflexionar como audiencia por un momento, pero el espectáculo del abuso vuelve a reforzar estereotipos de género. ¿Por qué?
Últimamente, las denuncias contra conductores de plataformas de transporte por abuso sexual y demás violencias de género abundan en redes sociales. En MANIFIESTA hablamos con las principales aplicaciones que prestan este servicio, para entender a fondo qué protocolos y estrategias de seguridad están implementando para enfrentar esta problemática ¿Hay forma de sentirnos seguras?
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad