Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en HISTORIAS DE MUJERES. Deja un Comentario
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en HISTORIAS DE MUJERES. Deja un Comentario
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en AGENDA PROPIA. Deja un Comentario
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en AGENDA PROPIA. Deja un Comentario
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en AGENDA PROPIA. Deja un Comentario
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en AGENDA PROPIA. Deja un Comentario
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en AGENDA PROPIA. 1 Comentario
Fotos cortesía de Lina Corredor
Después de nueve meses de pandemia queda algo claro: la covid-19 sí discrimina. En MANIFIESTA hablamos con seis profesorxs de distintas zonas rurales que nos contaron por qué las niñas y niños de estos territorios han cargado con el mayor peso del impacto de la emergencia sanitaria en la educación colombiana.
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en AGENDA PROPIA. Deja un Comentario
Mujeres farianas reunidas en Asamblea en la Universidad Distrital en Bogotá. Foto cortesía de Victoria Sandino.
El pasado fin de semana miles de excombatientes llegaron a Bogotá exigiendo que se respeten sus vidas y que se cumpla el Acuerdo de paz. Dentro de esta gran demanda, las mujeres que marchan tienen sus propias banderas. En MANIFIESTA hablamos con cinco mujeres farianas sobre sus luchas, las violencias que sufren y sus reclamos al Estado colombiano.
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en ESPECIALES. 2 Comentarios
Olla comunitaria en el barrio Santa fe. Foto por David Pirachicán.
El confinamiento no ha sido opción para las trabajadoras sexuales en Colombia, quienes desde marzo optaron por reforzar iniciativas comunitarias para no morir de hambre mientras les exigen a las alcaldías que cumplan con sus promesas incumplidas. En MANIFIESTA les contamos cómo diferentes colectivos y grupos están sosteniendo las vidas de miles de trabajadoras sexuales en el país.
Escrito por Laura Tatiana Peláez Vanegas en . Publicado en HISTORIAS DE MUJERES. Deja un Comentario
Acompañar y cuidar a otras mujeres víctimas de violencias basadas en género es una labor que requiere autocuidado. Por eso construimos una guía con prácticas de cuidado propio para mujeres cuidadoras, con el objetivo de que su labor no deteriore su salud mental, física y emocional.
Recibe nuestro Newsletter: Contenido alternativo con perspectiva feminista