Tejer para sanar las heridas es un acto político feminista

La labor artesanal de tejer no es solamente un pasatiempo feminizado o relegado a lo doméstico. También se ha convertido en una acción política feminista. Como en el caso de Vivian, una mujer de Soacha que ha sanado sus heridas causadas por la violencia estatal y ha tejido comunidad con otras mujeres. Todo gracias a […]

“Me cuestionan el amor que siento por él y el dolor de perderlo por ser la novia” Estefanía Silva recuerda a Santiago Murillo a 6 meses de su asesinato

¿Qué ha pasado con las familias y seres queridos de las víctimas mortales del Paro Nacional? En Manifiesta hablamos con Estefanía Silva, una artista ibaguereña que perdió al amor de su vida, Santiago Murillo, a manos de un policía activo en el Paro Nacional hace seis meses. Estigmatización, duelo, deterioro de su salud mental y miedo, […]

T de cobre: ¿Te dolió? No debería ser así

La T de cobre es un anticonceptivo intrauterino que tiene una efectividad de más del 99 por ciento. En Colombia el costo oscila entre los 95.000 pesos y dura hasta 10 años. Sin embargo, la falta de información, tratos crueles y una tendencia punitivista sobre los cuerpos de las mujeres ha hecho que la inserción […]

Ni en Bogotá el sistema de salud colombiano garantiza abortos legales

Bogotá es la ciudad que más registra quejas y denuncias contra Entidades Promotoras de Salud relacionadas con la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Colombia. En esta primera entrega de nuestro especial #NoNieguesMiDerecho, mostramos las fallas y obstáculos que el sistema de salud impuso a dos bogotanas que decidieron abortar: A Mariana* Compensar nunca le contestó […]

Ser mujer y periodista en Arauca: vivir al filo de la navaja

La amenaza de muerte contra una periodista del departamento prende las alarmas sobre lo que significa hacer periodismo y ser mujer en Arauca. Allí se cruzan las disidencias de las FARC, el ELN y otros grupos armados. Su historia y la de otras periodistas araucanas muestran que este oficio es un acto de valentía en […]

Migración Ambiental: la cara desigual del cambio climático para las mujeres

La historia de Dean y Milli es la historia de cientos de isleñxs que tuvieron que irse de su hogar en Providencia debido al huracán Iota. El Banco Mundial estima que, para 2050, el cambio climático podría obligar a 143 millones de personas más a desplazarse de sus casas. ¿Qué impactos generan estas migraciones en […]

Ligarse las trompas: cada vez más jóvenes colombianas evitan ser madres

Con cada año que pasa, más mujeres millennials y centennials toman la decisión de ligarse las trompas. Hablamos con varias de ellas para entender por qué las nuevas generaciones están dejando de ver la maternidad como un destino deseable o inevitable, y por qué la responsabilidad de la anticoncepción definitiva sigue recayendo sobre nosotras.

Vacunas y ciclo menstrual: ¿Otra deuda de la ciencia con las mujeres?

Miles de mujeres alrededor del mundo han reportado periodos menstruales inusualmente tempranos, abundantes o dolorosos después de recibir la vacuna contra la COVID-19. Sin embargo, por ahora es imposible afirmar que hay una relación entre las vacunas y las irregularidades menstruales. ¿La razón? El cuerpo de las mujeres ha sido históricamente excluido de las investigaciones […]

La eutanasia de Yolanda: su última lucha feminista

Yolanda Chaparro de Andrade morirá mañana 25 de junio. Después de un año de batallas legales, su EPS aprobó la eutanasia que exigió al entererase de que tenía esclerosis amiotrófica lateral. Ella, feminista, sabe que es su cuerpo y su decisión. Pero se encontró con un sistema de salud que piensa lo contrario.