En las elecciones a Senado de 2022 se presentaron más de 350 mujeres y 9 personas lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGBTI). De ellas, fueron elegidas 31 y 1, respectivamente para ocupar la cámara alta del Congreso de la República.
Antes de la movilización nacional feminista de este 25N, en MANIFIESTA construimos un directorio nacional al que puedes acudir si eres víctima de violencias basadas en género o si conoces a alguien en esta situación. En este mapa interactivo puedes consultar desde contactos institucionales hasta líneas de colectivas y de organizaciones particulares que acompañan a las víctimas.
Bogotá es la ciudad que más registra quejas y denuncias contra Entidades Promotoras de Salud relacionadas con la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Colombia. En esta primera entrega de nuestro especial #NoNieguesMiDerecho, mostramos las fallas y obstáculos que el sistema de salud impuso a dos bogotanas que decidieron abortar: A Mariana* Compensar nunca le contestó la solicitud de IVE amparada en la causal de salud y Elsa* vivió otras violencias mientras Famisanar le garantizaba su procedimiento.
#NoNieguesMiDerecho es una investigación sobre las fallas en el sistema de salud cuando mujeres, niñas y personas gestantes solicitan una IVE en Colombia. En MANIFIESTA pusimos la lupa sobre las EPS e IPS que niegan o dilatan abortos amparados en las tres causales despenalizadas por la Corte Constitucional sin prácticamente ninguna consecuencia.
A tres meses del levantamiento de los puntos de resistencia en la zona, la comunidad intenta recuperar la sensación de normalidad. Pero la violencia que se vivió desde el 3 de mayo sigue vigente en la memoria de aquellos cuya vida no volverá a ser la misma. MANIFIESTA presenta la tercera y última entrega de ‘Noches de caos en Siloé’, en honor a la comuna caleña. Todas las fotos por Mariana Reina.
Mantener el delito de aborto en el Código Penal nos afecta a muchas. Especialmente a las miles de niñas embarazadas que son víctimas de abuso sexual cada año en Colombia. En este podcast que hicimos junto a 070 Podcasts explicamos detalladamente de qué manera y por qué esta podría ser una de las poblaciones más beneficiadas si la Corte Constitucional se decide por la despenalización.
Cuando se cumplió un mes de Paro nacional, Siloé fue noticia nacional por el incendio del Dollarcity en el sector, y el cuerpo que hallaron adentro. Pero Daniel Steven Sánchez no fue la única víctima mortal de las llamas esa noche. MANIFIESTA presenta en exclusiva el caso de otro cuerpo incinerado que no registraron los medios de comunicación, y que hace parte de la lista mortal de víctimas que dejó el Paro Nacional en esta comuna. Todas las fotos por Mariana Reina.
Eliminar el delito de aborto del Código Penal en Colombia es una tarea urgente con nuestros derechos. Mientras eso ocurre, miles enfrentan procesos penales o ponen en riesgo sus vidas por ejercer la autonomía sobre sus cuerpos.
La noche del pasado tres de mayo, La Policía, el Esmad y el GOES irrumpieron de manera desproporcionada en una velatón convocada por habitantes de Siloé durante el Paro Nacional. Ese día marcó el inicio de los enfrentamientos en la comuna, que duraron casi dos meses. Durante varias semanas recorrimos sus barrios para reconstruir lo sucedido esa noche y entender los motivos de este operativo mortal. Primera parte de nuestro especial: 'Noches de caos en Siloé'.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad