¡Ya están aquí! Entre tantas cartas de amor y desamor que recibimos de parte de nuestra comunidad, hicimos una curaduría de retazos: una mezcla colectiva de corazones remendados, iluminados, o apenas buscando la luz.
Podcast 'Ecos ancestrales, aislados en el siglo de la hiperconexión'. Collage realizado por Andrea Ospina.
¿No resulta paradójico que, en el siglo de las telecomunicaciones, no hemos podido llegar con información oportuna a toda la población? Ante ese vacío, los pueblos indígenas encontraron formas de responder al desafío de la COVID-19 desde la organización propia, la transmisión de mensajes por radios comunitarias y la utilización de saberes ancestrales en Ecuador, Bolivia y Colombia.
El confinamiento no ha sido opción para las trabajadoras sexuales en Colombia, quienes desde marzo optaron por reforzar iniciativas comunitarias para no morir de hambre mientras les exigen a las alcaldías que cumplan con sus promesas incumplidas. En MANIFIESTA les contamos cómo diferentes colectivos y grupos están sosteniendo las vidas de miles de trabajadoras sexuales en el país.
Olla comunitaria en el barrio Santa fe. Foto por David Pirachicán.
Foto por Jimena Madero Ramírez.
Imagen por Jimena Madero Ramírez.
En la cuarta semana de nuestro especial #MujeresEnCuarentena la pregunta es sobre los cuerpos que habitamos y que nos han sostenido en esta pandemia. ¿Qué preguntas nuevas nos estamos haciendo sobre nuestras corporalidades desde que inició la emergencia sanitaria?
Imagen por Jimena Madero Ramírez
El virus casi que ha arrasado con todo, incluso con nuestra necesidad de relacionarnos con lxs demás. Pero por fortuna las ganas de amar y desear nos superan. Por eso buscamos varios relatos de personas que han buscado mantener viva la llama a pesar de esta bendita pandemia.
La virtualidad cambió las nociones sobre lo que es posible o lo que no. Es posible modificar la manera en la que mostramos nuestra vida. Es posible cambiar lo que queremos de nuestra cara en un segundo. ¿Pero es posible habitar ese espacio virtual de una manera saludable y diversa? En esta columna, Luisa Uribe nos cuenta sus reflexiones al respecto.
2020 ha sido un año de distanciamiento social y soledad corporal. Ante la disminución de encuentros físicos debido a la pandemia, y el aumento de interacciones virtuales entre círculos cercanos y no tan cercanos, internet se volvió el canal principal de nuestros relacionamientos durante estos meses y empezó a convertirse en un canal probable para conectar de manera sexual e íntima con otrxs, pues el deseo sexual para muchxs no para así el mundo entero se detenga.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad