En cuatro meses, el ejército talibán tomó el control de 267 distritos afganos. La retirada sorpresiva y veloz de las tropas estadounidenses fue la última estocada a la guerra de dos décadas entre talibanes, el gobierno afgano y sus aliados internacionales. En medio de esta guerra de hombres quedaron las mujeres y niñas afganas que se enfrentan de nuevo a un régimen misógino que ha querido aniquilarlas.
Entre 25 y 30 mujeres aseguran haber sufrido violencia sexual por parte de una pareja de profesores al sur de Bogotá cuando tenían 13 y 14 años. Nueve de ellas decidieron denunciar en Fiscalía en junio de 2020, pero los agresores siguen libres y aún no hay órdenes de captura.
Desde Colombia, un fanzine sonoro recoge las experiencias de doña Pachengue y doña Inés Valencia, dos mujeres afro que visitan, cocinan, cuidan, aconsejan y contienen a las mujeres que las eligen para acompañar embarazos y partos. No solo conservan una tradición ancestral: mantienen la vida ante la ausencia estatal.
Por Carla Corina Palacios, Ana María Hincapié, Luisa María Charry, Laura Cristina Miranda.
El pasado 20 de julio, mientras el Congreso de este gobierno se instalaba para su último año, varias organizaciones feministas con vocación de poder se reunieron simultáneamente en Guaduas, Cundinamarca con la intención de apostarle a un país que sí represente a las mayorías sociales en 2022.
Dar a luz en Venezuela no es la mejor opción. Sin embargo, en Colombia el panorama tampoco es el ideal. Las mujeres migrantes se enfrentan a un trato deshumanizador, xenofobia y violencia. Esta es la historia de cinco mujeres que relatan el dolor durante la atención en el embarazo, parto y posparto.
Gloria Stella Ortiz, Cristina Pardo, Diana Fajardo y Paola Meneses son las cuatro magistradas de la Corte que, junto a sus colegas, responderán a la demanda de Causa Justa que pide sacar el aborto del Código penal. Recorrimos sus trayectorias para entender si sus decisiones han estado del lado de las mujeres y diversidades.
Yolanda Chaparro de Andrade morirá mañana 25 de junio. Después de un año de batallas legales, su EPS aprobó la eutanasia que exigió al entererase de que tenía esclerosis amiotrófica lateral. Ella, feminista, sabe que es su cuerpo y su decisión. Pero se encontró con un sistema de salud que piensa lo contrario.
Las violencias basadas en género han sido una constante durante el Paro Nacional. En las últimas semanas se han hecho públicos casos de agresiones por parte de los manifestantes e integrantes de primeras líneas. Entre MANIFIESTA y Mutante recopilamos varios de estos casos en distintos puntos del país.
Por: Tatiana Peláez y Natalia Duque.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad