Gloria Stella Ortiz, Cristina Pardo, Diana Fajardo y Paola Meneses son las cuatro magistradas de la Corte que, junto a sus colegas, responderán a la demanda de Causa Justa que pide sacar el aborto del Código penal. Recorrimos sus trayectorias para entender si sus decisiones han estado del lado de las mujeres y diversidades.
Yolanda Chaparro de Andrade morirá mañana 25 de junio. Después de un año de batallas legales, su EPS aprobó la eutanasia que exigió al entererase de que tenía esclerosis amiotrófica lateral. Ella, feminista, sabe que es su cuerpo y su decisión. Pero se encontró con un sistema de salud que piensa lo contrario.
Las violencias basadas en género han sido una constante durante el Paro Nacional. En las últimas semanas se han hecho públicos casos de agresiones por parte de los manifestantes e integrantes de primeras líneas. Entre MANIFIESTA y Mutante recopilamos varios de estos casos en distintos puntos del país.
Por: Tatiana Peláez y Natalia Duque.
El pasado 12 de mayo, Popayán fue noticia por la agresión sexual que sufrieron dos jóvenes por parte de la policía en medio del Paro Nacional. Una de ellas, Alison, se suicidó luego de denunciar el hecho. La madre de la segunda joven relató lo sucedido en medios y cursa una denuncia en la Fiscalía. ¿Qué ha pasado con estos dos casos y con la situación de las mujeres que salen a marchar?
Fotos por Sara Tejada.
Colombia lleva más de 40 días en Paro Nacional. Durante este tiempo, muchxs han denunciado agresiones en su contra por parte de la Fuerza Pública, pero ser mujer y defensora de DD. HH. ha significado enfrentar otro tipo de violencias. En MANIFIESTA conversamos con nueve defensoras de distintas zonas de Colombia para entender lo que ha significado el paro en materia de DD.HH.
La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos, que estuvo en las cinco ciudades más afectadas por la represión estatal durante el Paro Nacional, ha estado integrada por reconocidas lideresas que le han plantado cara a la dictadura en Argentina. La solidaridad entre mujeres y pueblos de la región ha sido clave en su labor humanitaria.
Las mujeres en Cali ya no somos como dicen las canciones. Hay rebeldía y un deseo de hacer nuestras las calles, de romper el miedo, algo que catapultó el estallido social del 28A. MANIFIESTA, en alianza con Artemisas, recogió el relato de este momento histórico desde las vivencias de las mujeres de esta ciudad a la que solo falta que le cambien el nombre.
Fotos por Mariana Reina y Angélica Bohórquez.
¿Cómo profundizar en las voces, sentires, relatos y recuerdos que nos han dejado estos días de estallido social? Como una manera de tender puentes, en MANIFIESTA abrimos este canal colectivo de comunicación que se va a alimentar con sus cartas: un documento vivo que vamos a construir entre todas.
Ilustraciones por Megumi Cardona.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad