El boom de la astrología puede ser un regalo que nos brinda el cielo, pero el algoritmo de las redes sociales, nuestro modelo económico actual y la necesidad de ser virales está haciendo de la fiebre astrológica algo para justificar nuestros errores y un grupo de estereotipos listos para ser segmentos de mercado. ¿Cómo hacer que pare? Oriana analiza en su nueva columna.
Se cumple el arranque del primer gobierno de izquierda en el país. ¿Qué balance hacen las mujeres y personas LGBTIQ+ sobre su gestión? ¿Cuál ha sido la voluntad política de Petro con estas poblaciones? Consultamos a expertes y activistas para entender lo bueno, lo malo y lo feo de un gobierno apoyado por los movimientos feministas.
El ascenso de Giorgia Meloni como presidenta en Italia abre el debate sobre el rol que están jugando las mujeres dentro de lo que se ha denominado la ‘nueva derecha’ en el mundo. Ultranacionalista, nostálgica de un pasado en el que las minorías no tenían derechos, anti-intelectual y populista, así la definen expertes. ¿Quiénes son las mujeres que la representan en Colombia?
Desde su primer día de gobierno, Gustavo Petro prometió la liberación de les jóvenes procesades judicialmente por manifestarse en el Paro Nacional. Pero a los casi 100 días de iniciada la era Petro, el cumplimiento de esa promesa sigue muy lejano, y con señales de que el gobierno olvidó a quienes están tras las rejas por marchar. ¿Es así? Simona analiza en su última columna.
Colombia es el único país de Latinoamérica donde se sigue practicando la mutilación genital femenina. Aunque Naciones Unidas, entidades del Estado y autoridades indígenas han trabajado para erradicar la práctica en sus comunidades, hay algunas donde persiste en total secreto. Hablamos con una activista del placer dedicada a hacer pedagogía para eliminar la mutilación y señalar otras formas de violencia contra la vulva.
Por primera vez en la historia, una película colombiana se lleva la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián. Luego de entrevistar a su directora, Laura Mora, en MANIFIESTA quisimos hacer nuestra lectura de Los Reyes del Mundo, un largometraje sobre la orfandad, la amistad y la búsqueda del paraíso arrebatado por parte de cinco amigos que no sucumben al mandato de la masculinidad.
Los actos de las últimas semanas quizá marcaron un fin para la carrera de Kanye West, quien reprodujo discursos de odio contra la población judía y afroamericana, y amenazó celebridades en pocos días. Las consecuencias por fin llegaron, ¿pero por qué hasta ahora? Su caso nos recuerda el de Britney Spears, quien por mucho menos estuvo encerrada durante 13 años bajo una tutela legal. ¿Cómo se mide la vara de la 'locura' para hombres y mujeres en Hollywood? Liliana reflexiona en su última columna.
Hacer pintas en la Universidad Nacional y expulsar a un profesor del salón, el incendio frente a la Catedral Primada en la marcha del #28S y recientes amenazas del grupo Acción Clandestina Policarpa Salavarrieta contra posibles abusadores en la Universidad de Antioquia, abren el debate sobre cómo está dialogando la acción directa con el movimiento feminista.
Actualmente, el actor de Hollywood Armie Hammer, y el asesino serial caníbal Jeffrey Dahmer comparten algo en común: los dos tienen una serie sobre su vida, su familia y sus crímenes que revictimiza pero está en el top 10 de las plataformas de streaming más vistas en el mundo.
En el antes conocido Día de la Raza, nuestra columnista Carolina Rodríguez Mayo reflexiona sobre cómo renombrar esta fecha y reivindicarla desde lo multicultural puede ser una trampa siga ignorando el racismo, el legado de la colonización con el que seguimos lidiando en pleno 2022.
Lo que se publicitó como un homenaje a la vida de la actriz más importante de la época dorada de Hollywood, terminó siendo la consolidación audiovisual de una fantasía cruel y misógina. ‘Blonde’ reduce a Marilyn Monroe a un cuerpo violentado y elimina por completo su agencia. En vez de hacerle justicia a su memoria, es una producción vulgar y violenta.
La polémica que se formó después del reality de la agencia MullenLowe Group y Copublicitarias le genera una pregunta a dos diseñadoras que han vivido las violencias laborales exacerbadas de su industria: ¿Qué pasaría si a manera de protesta el gremio creativo se une y decide parar para exigir sus derechos? La verdad es que gran parte del mundo laboral se detendría.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad