Desde el 21 de febrero de este año el aborto es legal hasta la semana 24 en Colombia gracias a un fallo de la Corte Constitucional. Y aunque es una de las regulaciones sobre IVE más favorables del mundo, el acceso pleno al derecho sigue presentando retos. Reunimos voces diversas que nos cuentan cómo recibieron la noticia del fallo histórico y en qué va el derecho al aborto a siete meses de su despenalización parcial.
La noticia de una paciente curada de VIH en España llenó de esperanza a la comunidad médica y les pacientes que viven con el virus. Se trata de una mujer en Barcelona que sin tomar antirretrovirales tiene carga indetectable hace quince años. ¿Cuál es el mecanismo de esta cura, por qué se le llama ‘funcional’ y en qué se diferencia de casos anteriores?
La retransmisión de la clásica novela de los años noventa es una oportunidad perfecta para analizar cuáles eran los estereotipos de hombres, mujeres, y las formas de relacionamiento amoroso aceptadas. La conclusión de Lilo Peñuela, en esta columna, es que debemos ponernos las gafas moradas para revisar esta producción a los tiempos de hoy.
La nueva Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer lleva más 30 años siendo lideresa en el norte del Cauca, una de las zonas más violentas del país. Ha sobrevivido decenas de amenazas, dos exilios y un atentado con granadas, del que también salió ilesa Francia Márquez. En conversación con Clemencia Carabalí, nos queda claro que la suya no será una labor limitada a un nombramiento.
Hoy se cumplen dos años desde que la fuerza policial arremetió contra la vida de 11 a 14 jóvenes en Bogotá durante la pandemia. En su nueva columna, Simona recuerda a las víctimas mortales, honra a sus familias y nos cuenta en qué van estos casos. El panorama es de casi total impunidad.
Nuestra columnista Carolina Rodríguez Mayo responde a las preguntas de nuestra audiencia sobre el complejo de salvador blanco, generadas por la editorial crítica contra Verónica Alcocer en días pasados. ¿Qué es exactamente el complejo de salvador blanco? ¿Por qué el término no es racista?
Desde hace varias semanas crece la preocupación por la escasez de medicamentos esenciales en el país, así como algunas marcas de anticonceptivos orales. Pero poco se habla de la crisis de misoprostol y mifepristona, medicamentos usados en la interrupción voluntaria del embarazo durante el primer trimestre. En MANIFIESTA investigamos las causas del desabastecimiento y del silencio ante esta crisis.
La primera película del director colombiano Diógenes Cuevas sigue el viaje de un hijo que intenta reparar el vínculo con su mamá, internada años atrás en una institución religiosa para personas con enfermedades mentales. El filme retrata cómo las afecciones psiquiátricas son también un escenario de lucha contra la violencia patriarcal y pueden terminar en tragedia cuando no hay redes de apoyo.
Aunque Colombia es el tercer país del mundo donde la gente trabaja más horas, el ingreso familiar es mucho menor que el promedio global. Bajo ese panorama, el desgaste laboral es apenas obvio, y la situación empeora cuando a las largas jornadas laborales se suman las tareas de cuidado. ¿Cómo vivimos y enfrentamos el síndrome de 'burnout' o 'trabajador quemado' las mujeres en Colombia?
Cada edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez trae nuevas discusiones públicas. Este año, entre las muchas que hubo, la gente se quejó de los altos precios al interior del evento. Carolina Benítez Mendoza, del medio Afrocolectivx, cuestiona esa queja con una frase contundente: Nuestro trabajo y nuestra tradición valen.
Medios estadounidenses registran casos en los que plataformas como Facebook y aplicaciones menstruales están dándole a las autoridades información privada de sus usuarias que habla de aborto, un riesgo que ya habían advertido mujeres activistas. ¿Qué puede ocurrir en el caso colombiano?
Las prendas politizadas que muchas utilizaron en la posesión presidencial del nuevo gobierno han dado pie a discusiones públicas sobre moda, símbolos y política. En esta columna, Oriana Zapata plantea una adicional: la relación de las mujeres con la labor artesanal y una reparación que vaya más allá del símbolo.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad