Con la inscripción definitiva de listas para Congreso 2022 se están destiñendo los colores de algunos proyectos políticos, dejando entrever una verdad: las mujeres seguimos necesitando más protagonismos reales dentro del panorama político electoral. Editorial en MANIFIESTA.
Con el retorno a una normalidad que, por ahora no se siente completa, volvieron dinámicas que ahora nos parecen extrañas. El uso diario del brasier puede ser una. En su primera columna para MANIFIESTA, Carol Ann Figueroa, del canal de Youtube 'La Píldora', compara esta prenda con el uso del tapabocas, y la libertad que sentimos al llegar a la casa y quitarnos ambas.
"Los que hicimos parte activa de este Paro Nacional lo sabíamos: después de que se terminara y la ‘normalidad’ regresara a Colombia, vendrían por todos". Los cálculos que Simona, de Escudos Azules cuenta en su columna fueron ciertos. Las cifras de violencia policial tras el Paro Nacional, pasaron a ser cifras de capturas y judicializaciones a quienes hicieron parte de las Primeras Líneas, o fueron parte activa de las manifestaciones. ¿Cuál es el panorama actual de la protesta social?
Antioquia es el departamento más peligroso para las mujeres y niñas en Colombia. De enero a octubre, logramos registrar en nuestro conteo mensual de feminicidios al menos 26 víctimas de este crimen en el departamento. Por lo anterior, y por la impunidad que supera el 90% para los agresores a nivel nacional, en Medellín nace el Centro de Justicia para Mujeres. Les contamos de qué se trata.
Colombia está a punto de cambiar su historia para mujeres y niñas, si la Corte Constitucional decide eliminar el delito de aborto del Código Penal. ¿Pero esta decisión favorecería de igual forma a la población trans masculina y no binaria del país? Guillermo L. Acevedo analiza qué tanto hemos tenido en cuenta estas experiencias en el debate público y jurídico.
¿Nuestro deseo sexual es innato? ¿Lo que nos prende de lxs demás y de nosotras mismas también lo es? ¿La abundancia de hombres blancos cis heterosexuales en nuestras fantasías parece indicar que no. En su nueva columna, Luisa Uribe cuestiona su propio deseo y señala la violencia de lo que consideramos "normal" a la hora de desear a otrxs.
La serie de Netflix sobre un acosador feminicida ha sido un éxito mundial que ya va por la tercera temporada. Sin embargo, mujeres fans de la serie encuentran a este hombre encantador e incluso desean ser amadas por alguien como él. ¿Qué nos dice esto sobre la normalización de las violencias basadas en género? Reflexiones de una espectadora feminista sobre You.
Luego de un rato volvieron nuestras mejores recomendaciones culturales para el mes de noviembre: diversidad selvática latinoamericana, pelis ganadoras de la Berlinale, tatuajes queer y moda sostenible en el centro de Bogotá. Esta vez recomienda Lore Ezpeleta.
Más allá de sumirse en el álgido debate entre quienes apoyan la regulación y la abolición de la prostitución o trabajo sexual, Nathalia Guerrero Duque, nuestra directora editorial, se queda con dos momentos del encuentro pasado entre Claudia Yurley Quintero y Amaranta Hank en el programa de Gustavo Bolívar. Dos escenas llenas de crueldad y verdad, sobre las cuales reflexiona en este texto.
Mientras persiste la necesidad de que los Acuerdos de Paz cumplan con el enfoque de género para reconocer que las mujeres han vivido la guerra de una manera diferente en Colombia, las excombatientes de las extintas Farc se siguen juntando para crear espacios que construyan paz. Así nace el Mercado de Mujeres en Medellín, que desde hace casi un año impulsa productos de desmovilizadxs y teje redes entre ellas.
Mucho se ha discutido sobre el Premio Planeta de este año, otorgado a una autora que resultaron ser tres hombres. ¿Qué se oculta detrás de la decisión de usar el nombre Carmen Mola y por qué un nombre, cualquiera que sea, es un significado político múltiple? Juliana Ángel-Osorno profundiza en la polémica desde otra óptica.
Antonina Kerguelén Román, la directora y escritora de esta dedicatoria perfecta para el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, nos cuenta sobre los procesos íntimos y creativos que la llevaron a realizar esta producción audiovisual que invita a amar todas las tetas. Véanla acá.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad