Colombia necesita una casa trans: ¡es hora de ayudar!

La casa de la Red Comunitaria Trans está a punto de cerrar sus puertas después de nueve años de funcionamiento. Este lugar se está quedando sin los recursos económicos necesarios para seguir luchando por los derechos de mujeres y hombres trans. Acá te contamos cómo apoyar.

Foto por Victoria Holguín.

La crisis económica que se desbordó los primeros meses del año pasado ha afectado de manera diferenciada a las mujeres. De hecho, las mujeres trans tuvieron que enfrentarse a distintos tipos de discriminación y violencia institucional por parte de diferentes entidades estatales. Por ejemplo, Alejandra Monocuco, una mujer trans de 39 años que era un caso sospechoso de COVID-19, murió después de que los servicios distritales de emergencia no la atendieran en mayo del año pasado.

El 30 de marzo de este año, irónicamente un día antes del día mundial de la visibilidad trans, la Fiscalía General de la Nación decidió archivar el caso. Es decir, ninguna entidad o persona particular será investigada por la muerte de Alejandra. ¿La entidad habría tomado la misma decisión de no atender a Alejandra si esta no hubiera sido una mujer trans, trabajadora sexual y positiva para VIH?

Otro ejemplo es la medida de ‘Pico y género’ que estableció la Alcaldía de Bogotá durante el confinamiento. Esta medida, según entidades como la Defensoría, ‘evidenció estereotipos y discriminación’. Durante esa época fueron repetitivas las denuncias de abusos policiales. Incluso, llegaron a agredirles con arma blanca. Como en el caso de Nikol, una mujer trans de Ciudad Bolívar.

Durante ese mismo periodo de meses confinamiento estricto en el país, los gobiernos locales incumplieron la promesa de entregar mercados y subsidios para la población trans trabajadora sexual. Fueron ellas mismas quienes asumieron la responsabilidad estatal de garantizar la supervivencia de su comunidad .

Por si fuera poco, este año una mujer trans denunció que miembros de la Policía Nacional la perfilaron, la hostigaron, la detuvieron, negaron su identidad y la violaron dentro del Centro de Traslado por Protección en Cazucá, Soacha.

En todos los casos expuestos, la Red Comunitaria Trans estuvo haciendo acompañamiento, publicando las denuncias, consiguiendo apoyo y montando ollas comunitarias para el sustento alimenticio de muchas. Con la llegada de la pandemia se hizo más necesaria la labor de esta organización que lleva nueve años defendiendo los derechos y la vida de la población trans como ellas mismas dicen «con las uñas», sin mayor apoyo que su propio trabajo.

La casa de la Red Comunitaria Trans queda en el barrio Santa Fe, en la localidad de Mártires, en Bogotá. Debido a la emergencia económica están a punto de cerrar sus puertas. Lo anterior es muy grave, teniendo en cuenta que la pandemia ha sido una época donde se ha recrudecido la transfobia institucional y en general la violencia contra mujeres y hombres trans. La Red ha registrado, de enero de 2020 a abril de 2021 al menos 41 transfeminicidios en el país.

Por eso, ante la necesidad de un espacio físico que permanezca, las integrantes de la Red Comunitaria Trans quieren «construir la primera Casa Trans en Colombia, un espacio pensado desde el amor, el cuidado, la política, el movimiento y la resistencia para las personas trans», asegura Danny Maldonado, integrante de esta Red, al noticiero ‘Conexión Capital’.

De acuerdo con Danny, el espacio tendrá dos pilares fundamentales: la pedagogía comunitaria y el arte. A través de ambas formas de expresión quieren que las vidas de las personas trans se transformen. El objetivo principal es que sea un lugar seguro mucho más amplio que la casa que existe ahora y que está agonizando. En esta nueva casa «seguiremos luchando por los derechos de las personas trans sin ser perfiladas, criminalizadas y violentadas», asegura ella.

Por la necesidad de un lugar en Colombia que acoja, proteja y luche por las personas trans, en MANIFIESTA nos unimos para #SalvarLaRedComunitariaTrans.

Si quieres donar, (absolutamente todo cuenta), te dejamos las tres formas en la que puedes hacerlo:

  1. Paypal: Paypalme/REDCOMUNITARIATRANS
  2. Cuenta de ahorros: 000400073094 Banco Davivienda
  3. Nequi: 3508631507

***

Si quieres conocer más información sobre cómo ayudar visita este perfil de la Red Comunitaria Trans. Y no olvides de seguir a MANIFIESTA en Instagram,Twitter Facebook.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede gustar