Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en derecho público y corporativo y especialista en derecho constitucional del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Iván Duque, a su llegada a la Presidencia, la nombró superintendente de Subsidio Familiar y luego, fue nombrada fiscal delegada contra la criminalidad organizada por el Fiscal General, Francisco Barbosa. Es cercana a Duque y al fiscal Barbosa y llegó a la Corte Constitucional en enero de este año ternada por el primero.
Lleva un tiempo corte en la Corte Constitucional, seis meses, por lo cual no son muchas las sentencias que ha proferido hasta el momento, y su trabajo en el alto tribunal es algo que se irá haciendo evidente con el tiempo. Sin embargo, hay dos fallos que vale la pena resaltar.
La sentencia T-156 de 2021 es una tutela a favor de una joven de 25 años, a quien su EPS le negó la autorización para la entrega de un dispositivo auditivo que, según su médico tratante, necesita para mejorar su audición.
Sentencia | Resumen |
---|---|
Sentencia T-156 de 2021 | Exigió la entrega de un dispositivo auditivo que una mujer necesitaba para mejorar su audición. |
Sentencia T-113 de 2021 | Estableció que una joven con discapacidad tenía derecho a una pensión por invalidez. |
“Desde la esfera psicológica, las valoraciones médicas dan cuenta de problemas de concentración, vergüenza, depresión, baja autoestima, preocupación, frustración, ansiedad, desconfianza, inseguridad, paranoia, ira, irritabilidad y culpabilidad”, señala la sentencia y concluye que la falta del dispositivo auricular ordenado no solo implica vulneración del derecho a la salud de la accionante, sino que también amenaza su vida digna.
Por otro lado, está la sentencia T-113 de 2021, un caso de un joven con discapacidad al que Colpensiones le negó la pensión por invalidez porque tenía pocas semanas de cotización. La corte estableció que el joven sí tenía derecho a la pensión por invalidez en razón a la “protección especial que requieren aquellos jóvenes que pierden un gran porcentaje de capacidad laboral, por una enfermedad o accidente de origen común. Ello por cuanto a una persona joven no se le puede exigir igual número de cotizaciones que a una persona mayor".
La séptima temporada de la Liga Femenina, que va del 4 de febrero al 30 de junio, comienza en medio de diversas denuncias sobre las condiciones laborales de las futbolistas. A pesar de estos desafíos, equipos de tradición, figuras emergentes y jugadoras internacionales se preparan para mostrar su talento y seguir visibilizando el fútbol practicado por mujeres en Colombia.
Un trámite administrativo en las IPS dificulta el acceso de hombres trans a la interrupción voluntaria del embarazo, pero también a vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano y programar citologías. ¿Por qué? Sin lineamientos claros del MinSalud en estos casos, el acceso depende de la voluntad de las EPS y sobre todo de las IPS que prestan el servicio.
¿Qué significa ser una mujer iraní en los 2000? ¿Qué tanto, o qué tan poco, ha cambiado la situación para las mujeres en Irán los últimos 20 años? ¿Cómo es ejercer la prostitución en un país musulmán? Este thriller persa oscuro y descarnado responde a varias preguntas llevando al cine un caso de la vida real. Misoginia, periodismo, política y religión en este nuevo filme de Ali Abbasi.
Desde el 20 de enero el jugador brasilero se encuentra detenido, pues habría violado a una joven en una discoteca. ¿Por qué no se salió con la suya impunemente, como tantos jugadores de fútbol? En su nueva columna, Lilo Peñuela González analiza las diferencias en el caso de Dani Alves.
© MANIFIESTA 2021 Todos Los Derechos Reservados
Términos y Condiciones
Política de Privacidad