‘Manifiesto’: un corto dedicado al amor por las tetas

Este corto empezó con una idea muy simple: hacerle una carta de amor a las tetas. No a las tetas de alguien en específico, sino a todas las tetas del mundo. Las que he visto, las que nunca veré, y las que me hacen falta por ver. Quería crear algo divertido, con visuales y sonidos abstractos y placenteros que al final pudieran enaltecer la belleza de las tetas, sin tabúes, y sacarle una sonrisa a la gente. 

Sin embargo, a medida que seguí explorando la narrativa y la visión del proyecto, me di cuenta que la intención de hacer “Manifiesto” venía de un lugar mucho más íntimo y vulnerable. Nunca he sido una mujer que se ajuste a los estereotipos de lo que se entiende tradicionalmente como ‘femenino’. Toda la vida le he declarado la guerra a los vestidos, al maquillaje, a los tacones. Así, enfrentándome a esa feminidad, me he aproximado a mi género y mi sexualidad. 

Crecí escuchando burlas y comentarios sobre mi actuar y mi forma de ser. La palabra “marimacha” estuvo muy presente cuando la gente se refería a mí. Llegó un punto, en el que a mis 11 o 12 años empecé incluso a cuestionarme si realmente era mujer, si el mundo quizá no se había equivocado a la hora de asignarme un cuerpo, un contenedor, un rol. Realmente no tenía problema con el término “Mujer”, ni con el cuerpo que se me había asignado; pero si la gente hacía tanto énfasis en que yo no encajaba en lo que debía ser una mujer, a lo mejor había algo mal conmigo. Y aún así, nunca entendí porqué mi manera de vestirme o moverme por el mundo me hacía menos femenina que mis amigas que sí encajaban en la norma. 

Más adelante, cuando entendí y acepté que me gustaban las mujeres, pensé que tal vez de ahí surgía mi masculinidad, que era eso precisamente lo que otra gente, sin saber, llevaba señalando todos estos años. Decidí entonces apropiarme de eso que llevaba haciéndome diferente toda la vida, y transformé mi apariencia al punto de masculinizarme radicalmente. Me corté el pelo, cambié mi vestuario, y empecé a ocultar mis tetas. Sentía que por fin me veía como “debía” verme, pero todavía no me sentía del todo cómoda con mi ser. 

Involucrarme con otras mujeres me mostró que existen infinitas formas de ser femenina, aparte de la muestra hegemónica a la que estamos acostumbradas. Ninguna es correcta o incorrecta, todas son válidas. Desde que somos pequeños nuestros cuerpos aprenden a performar todas las normas sociales que nos imponen. Hasta que poco a poco, en nuestro crecimiento aprendemos a romper con esas imposiciones. Empecé a cuestionarme por qué yo era capaz de ver belleza en todos los tipos de cuerpos, pero seguía ocultando el mío. No fue un cuestionamiento fácil o cómodo, pero fue necesario. Hoy resumo todo este viaje personal, toda mi búsqueda de lo que significa ser femenina, en mi amor por las tetas. Porque me encantan todas las tetas, y porque por fin me siento cómoda con las mías. 

“Manifiesto”, entonces, se convirtió en una celebración de ese amor y de ese viaje. Una celebración en la que no caben tabúes, censuras, ni disculpas. Pueden ver el corto acá:

Escrito y dirigido por Antonina Kerguelén Román
Producido por DAMN Collective & Antonina Kerguelén Román
Productora creativa: Daniela Carvajal
Director de fotografía: Matt Builes
Directora de arte: Juana Jota
Edición: Carmen Bartolomé
Cast: Emiliana Betancur, Sara Gomez, Wendy Guarín, Manuela Hurtado, Dahiana Jurado, Daniela Naranjo, Stefanía Ospina, Gabriela Salazar, Mariette Valsan
Música original, diseño sonoro y mezcla: Memophonic Studio, Diana Chica, Natalia Rueda
Colorización: Matt Builes
Productor de campo: Cristian Camilo Mendoza
Maquillaje: Kerly Álvarez
Primer asistente de cámara: Edson Builes
Gaffer: Samir Meluk, Emmanuel Rua
Foto fija: Moreno Blanco
Grabación de locución: Catalina Lozano, TrebolM Studio
Locución: Laura Gutiérrez
Cerámica: La vida real, Angélica Ávila
Traducción: Angélica Ávila, Antonina Kerguelén
Créditos: MAF
Agradecimientos especiales: Alejandra Kerguelén Román, Daniel Mejía, Andrés Escobar, Margarita Ramírez, Giulia Jiménez, Claire Puginier, Paloma López, Maria Antonina Román, Carlos Kerguelén

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También te puede gustar