En marzo se celebra el Mes Mundial de la endometriosis. Una enfermedad crónica, sin cura, que ocurre cuando el tipo de tejido que recubre el útero, crece en otro lugar. Pero cuando hablamos de celebración nos referimos más a una lucha que día a día tiene que ampliarse en la sociedad. Lucha que se consigue a través de la difusión, la información y la concientización acerca de una enfermedad que afecta 176 millones de mujeres en el mundo. Sin contar disidencias de género, y sin contar a aquellas personas cuyo diagnóstico se puede demorar varios años. O quizá nunca llegar por falta de información, investigación y acceso en los sistemas de salud para acceder a un veredicto médico.
Nuestro especial #MenstruarSinDolor nace de la pregunta por la salud de nuestros úteros, de cuestionar esa idea que nos convenció de que los procesos naturales en nuestros cuerpos supuestamente deben doler, por el destino de ser mujer. En este especial editorial de tres partes ahondamos en qué consiste la enfermedad, en la experiencia que supone vivir con endometriosis en Colombia y la lucha contra la normalización del dolor que han impulsado las mujeres en América Latina, algo que en algunos países ha logrado proyectos de ley que reconocen esta enfermedad. Por eso este en MANIFIESTA queremos hablar de nuestros úteros, de la necesidad del autocuidado y de la lucha de millones de mujeres que padecen una enfermedad de la que pocas personas hablan.
¡Bienvenidxs a #MenstruarSinDolor!