Dolor, impunidad y fuego político: a un año del Paro Nacional en Siloé
Este #28A se cumple un año del estallido social sin precedentes que vivimos en Colombia, y aún quedan más pendientes que ganancias. En Siloé, uno de los puntos que más vivió la represión policial en Cali durante el Paro nacional, hay mucha reparación por hacer y mucha sed de justicia. ¿Qué ha pasado con las […]
Mamás primera línea: la defensa de la vida en el paro
Estas madres de la localidad de Kennedy, en Bogotá, formaron una guardia para defender la vida. En Portal Américas, al sur de la capital, Mamás primera línea demuestran que la maternidad es insolente cuando le reclama al poder ilegítimo.
Lo que las feministas le proponen al país en este Paro Nacional
Más de 500 feministas y cerca de 173 organizaciones se unieron en torno a soluciones para enfrentar la crisis y a la violación sistemática de derechos humanos que sufre Colombia. ¿Qué le proponemos al Gobierno Nacional?
Internet: ¿otro campo de represión en el Paro Nacional?
Debido a la situación de pánico que sentimos, en MANIFIESTA quisimos entender si en realidad podíamos hablar de censura en internet. ¿Qué está pasando realmente en el campo digital con el Paro Nacional? ¿El gobierno está detrás de esto? ¿Nos están censurando?
«El sistema de salud necesita una reforma, pero no la del Gobierno»: entrevista con Carolina Corcho
La movilización social que ya completa siete días en Colombia logró que la reforma tributaria fuera retirada del Congreso. Ahora, les manifestantes exigen que la reforma a la salud cumpla el mismo destino. ¿Por qué? La vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana nos explica.
No parimos hijes en Colombia para que les asesine la Policía
Nos resistimos a creer que un resultado obligatorio de la protesta social en Colombia sea contar cadáveres. Estamos convencidas de que otras formas son posibles, unas menos patriarcales y más cercanas al cuidado de la vida. Editorial.
Reforma tributaria con óptica feminista: más preguntas que respuestas
El documento, que ya se radicó en el Congreso, no es claro sobre el impacto diferencial en la vida de las mujeres. ¿Por qué es tan difícil analizarlo con perspectiva de género? Hablamos con varixs economistas.