‘Ausencia’: carta de Ximena Céspedes a su hija, Ana María Serrano

En su carta, esta madre describe lo que ha sido la ausencia de Ana María, su hija de 18 años, también hermana, amiga, estudiante de medicina, quien habría sido víctima de feminicidio por parte de su ex pareja el 12 de septiembre en México. En MANIFIESTA recordamos a Ana María y a todas las que […]

Christina Cantillo: un transfeminicidio que las autoridades pudieron evitar

Christina era una mujer trans, lideresa social y comunitaria de Santa Marta que protegía a otras mujeres de las violencias basadas en género. El pasado siete de diciembre varios sicarios la asesinaron su propia casa. Christina ya había denunciado sobre amenazas previas y era la líder trans con más protección en el país. ¿Por qué […]

Llega el Centro de Justicia para Mujeres en Antioquia

Antioquia es el departamento más peligroso para las mujeres y niñas en Colombia. De enero a octubre, logramos registrar en nuestro conteo mensual de feminicidios al menos 26 víctimas de este crimen en el departamento. Por lo anterior, y por la impunidad que supera el 90% para los agresores a nivel nacional, en Medellín nace […]

Directorio MANIFIESTA para mujeres y niñas víctimas de violencias basadas en género

Antes de la movilización nacional feminista de este 25N, en MANIFIESTA construimos un directorio nacional al que puedes acudir si eres víctima de violencias basadas en género o si conoces a alguien en esta situación. En este mapa interactivo puedes consultar desde contactos institucionales hasta líneas de colectivas y de organizaciones particulares que acompañan a […]

#LibresNoMuertas: hubo al menos 20 feminicidios en julio de 2021 en Colombia

El conteo mensual que hacemos conjuntamente entre MANIFIESTA y 070 arrojó al menos 20 feminicidios durante julio de 2021. Antioquia fue el departamento que más casos presentó (siete). Por eso, en esta entrega de #LibresNoMuertas conversamos sobre feminicidios con Lesly Paz, investigadora de las organizaciones feministas de ese departamento Vamos Mujer y Mujeres que Crean.

En mayo y junio al menos 42 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Colombia

En #LibresNoMuertas, el conteo de feminicidios mensual que hacemos junto a 070, registramos al menos 42 feminicidios en 19 departamentos durante mayo y junio. Tibú, en Norte de Santander, sigue siendo una de las zonas que más registra casos, debido a la situación sin precedentes de violencia feminicida que siguen viviendo las mujeres y niñas. […]

#LibresNoMuertas: 18 víctimas de feminicidio en el último mes de 2020

Quince mujeres y tres niñas fueron asesinadas en diciembre por la misma razón: la misoginia en este país. Con ellas, la Fundación Feminicidios Colombia registró al menos 227 feminicidios el año pasado. Este 2021 vamos a seguir preguntándonos cada mes: ¿Por qué nos están asesinando?

Los transfeminicidios siguen aumentando en el Caribe colombiano

Al menos cinco transfeminicidios se han registrado en esta zona desde que inició la pandemia. Algunas de las víctimas habían denunciado previamente amenazas de muerte por parte de la Policía de un corregimiento. ¿Qué está pasando en el Caribe colombiano con las garantías de vida para esta población?

#LibresNoMuertas: en septiembre hubo 19 víctimas de feminicidio en Colombia

Este mes se registraron feminicidios sobre todo en el Valle del Cauca, Córdoba, Bogotá y Bolívar. A siete las asesinaron sus parejas actuales, tres tenían menos de 18 años. La pandemia por feminicidios no para y en MANIFIESTA queremos hacernos mes a mes la misma pregunta con diferentes expertas: ¿por qué nos están asesinando?