Del #MeToo al #SeAcabó: pasar de la identificación al hartazgo colectivo

El abuso sexual de Luis Rubiales contra Jenni Hermoso encendió la llama del #SeAcabó, un nuevo movimiento que esta vez nació en España y que recuerda al #MeToo de 2017. ¿Qué tanto ha cambiado desde entonces? Nathalia Guerrero reflexiona sobre la evolución entre estos dos movimientos en esta columna.

Ser una mujer feminista con pocas amigas

Un tuit que se refirió a las mujeres con pocas, o ninguna amiga, como ‘red flags’ volvió a enfrentar a Nathalia a una culpa que la acompaña desde hace unos años: sentir que es mala amiga y mala feminista por tener pocas amigas. Pero… ¿Es tan sencillo como eso? ¿Somos red flags si tenemos pocas […]

Amiga, vuelve a darte cuenta: no todo daño es abuso en una relación

«Quiero ser feminista, pero también quiero ser adulta». En su nueva columna, nuestra directora Nathalia Guerrero reflexiona sobre esa tendencia a catalogar como abuso todo el dolor que nos causa una relación. ¿Qué tanto nos ha enseñado el feminismo sobre cuándo enunciarnos como víctimas de abuso y cuándo responsabilizarnos de nuestros actos en relaciones cuando […]

El verdadero problema detrás del helicóptero en el que se sube Francia Márquez

En los últimos días la vicepresidenta Francia Márquez salió a defenderse de más cuestionamientos en su contra. Esta vez al transportarse en un helicóptero por seguridad. Nuestra columnista Carolina Rodríguez Mayo se pregunta si a la vice se le va a ir todo este gobierno justificándose, y si estas acusaciones no obedecen a un mecanismo […]

Café, con aroma de machismo de los noventa

La retransmisión de la clásica novela de los años noventa es una oportunidad perfecta para analizar cuáles eran los estereotipos de hombres, mujeres, y las formas de relacionamiento amoroso aceptadas. La conclusión de Lilo Peñuela, en esta columna, es que debemos ponernos las gafas moradas para revisar esta producción a los tiempos de hoy.

Reflexión sobre una catedral

Simona es artista, activista y columnista de MANIFIESTA. El pasado 20 de marzo irrumpió en la Catedral Primada de Bogotá con su colectivo de artistas para confrontar de manera directa a esta institución. Nunca se imaginaron que su intervención artivista iba a ser utilizada para las campañas presidenciales de dos bandos opuestos. En su nueva […]

Machifeminismo y machidiotismo

Con su última columna en Los Danieles, Daniel Samper Pizano no solo dio origen al nefasto concepto de ‘machifeminismo’, sino que demostró un ‘machidiotismo’ espectacular. En su nueva columna Carol Ann Figueroa, de La Píldora, explica mejor el término.

Tapabocas, tapatetas: la reactivación del brasier pospandemia

Con el retorno a una normalidad que, por ahora no se siente completa, volvieron dinámicas que ahora nos parecen extrañas. El uso diario del brasier puede ser una. En su primera columna para MANIFIESTA, Carol Ann Figueroa, del canal de Youtube ‘La Píldora’, compara esta prenda con el uso del tapabocas, y la libertad que […]

Los Carmen Mola: ¿Por qué un nombre nunca es solo un nombre?

Mucho se ha discutido sobre el Premio Planeta de este año, otorgado a una autora que resultaron ser tres hombres. ¿Qué se oculta detrás de la decisión de usar el nombre Carmen Mola y por qué un nombre, cualquiera que sea, es un significado político múltiple? Juliana Ángel-Osorno profundiza en la polémica desde otra óptica.

La RAE: entre abudinear y compañere

Esta semana la RAE explicó la forma, el sentido y el lugar del verbo adaptado a partir del apellido de la ya ex ministra Karen Abudinen. Eso es mucho más reconocimiento de lo que la RAE le ha dado al lenguaje inclusivo. ¿Por qué? Nuestra columnista Juliana Ángel Osorno reflexiona sobre la Real Academia de […]

Lo que la pena de Epa nos enseña sobre la justicia en Colombia

La semana pasada Daneidy Barrera fue condenada a más de cinco años de cárcel por el video en el que destruye una estación de Transmilenio que publicó en 2019. La indignación en redes sociales por una condena que parece desproporcionada ha mermado, pero las reflexiones sobre lo que hay detrás de esta pena continúan. Alejandra […]

Colombia: el peso de vivir en resistencia

No hay mal que dure 100 años ni pueblo que lo resista. En su columna de este mes, Juliana reflexiona sobre la palabra que mejor ha representado a Colombia durante estos últimos meses. ¿Algún día podremos dejar de resistir y empezar a existir en nuestro país? Foto por Mariana Reina.